Menu de acceso directo

domingo, 11 de diciembre de 2011

INFORME DETALLADO SOBRE EL TRABAJO DE MARKETING “Mueble Maldonado”

INFORME DETALLADO SOBRE EL TRABAJO DE MARKETING
“Mueble Maldonado”
Joycer Cayllahua León  2007004829                                                                       joycer_00@hotmail.com
Uno de los propósitos más importantes que nos llevo a desarrollar este trabajo sobre la empresa “Muebles Maldonado” es saber cuál es la diferencia entre los negocios exitosos y los que fracasan, la clave está en el conocimiento que se tiene sobre los clientes directos e indirectos, conocer sus gustos y preferencias, buscar los productos y servicios que realmente quieren.
Particularmente se eligió a esta empresa para ayudarla en la toma de mejores decisiones sobre el desarrollo y mercadotecnia de diferentes productos, esta investigación de mercado nos reflejo de un punto de vista genérico.- cambios en la conducta del consumidor, cambios en los hábitos de compra, la opinión de los consumidores.
Las preguntas que fueron respondidas en nuestra investigación de mercado fue que exactamente está ocurriendo en el mercado donde se vende muebles, cuales son las tendencias del mercado, quienes son los competidores directos e indirectos, como están posicionando mis productos en la mente de los consumidores, que necesidades son importantes para los consumidores y si las necesidades están cubiertas por los productos en el mercado
Se hizo una introducción al trabajo, el objetivo de este era conocer a la empresa a la cual el grupo hizo una investigación de mercado, todo esto se hizo dentro del punto de investigación preliminar donde se presento un análisis sobre la realidad actual de “Muebles Maldonado”. También cuál es la participación y posicionamiento de los productos de la empresa en el mercado peruano. Además conocer que podemos implementar y mejorar en el aspecto de la venta.
Dentro del análisis de la situación se vio 2 variables, la primera variable independiente se hizo mención a los competidores directos que se encuentran cerca a la empresa y que también ofrecen el mismo producto, se vio que tan competitivo es el mercado y que herramientas usan para poder diferenciarse de los demás, se vio la parte macro socio económico donde se ve al publico el cual está dirigido, en el marco social legal se vio desde cuando esta constituida jurídicamente que le permite oportunidades a nivel nacional e internacional, la segunda variable era la dependiente donde se vio los puntos de producto, de cómo está diseñado y la calidad que brinda la empresa, también se vio del precio, de cuanto están fijados teniendo encuentra la fabricación y al entorno donde se desenvuelven, el prestigio que adquirió durante sus 22 años de presencia, fueron 5 reconocimientos desde 2004 hasta el 2008 que enaltecen y aseguran la confiabilidad del publico a la empresa.
El Segundo punto a verse fue las determinantes donde se toco las cuatro “P” (precio, promoción, plaza-distribución, producto). Luego se vio la antigüedad de la empresa y todo lo que estuvo adquiriendo a lo largo de los años, el cuarto y último punto fue la evolución, donde se vio como se inicio la empresa en la década de los 80 y luego como fue creciendo hasta los 90, a partir del 2000 se constituye “Muebles Maldonado” como empresa, en la actualidad muebles Maldonado aventaja a sus competidores ganando premios y reconocimientos que dan fe de su gran servicio.
Luego se hizo la investigación informal o Pre Sondeo, donde se vio la información de la empresa como el nombre de la empresa, dueño que es Encarnación Maldonado pero la empresa es administrada por su hijo Jorge Maldonado, también hace referencia a su página Web http://www.mueblesmaldonado.com/ que es una buena herramienta para ganar clientes. El Medio Ambiente donde esta empresa se desempeña, para esto hicimos unas pequeñas entrevistas a los consumidores, a los comerciantes y a los competidores, los consumidores tienen una buena imagen de los productos que brinda la empresa, por los diseños y acabados que ofrece, la entrevista a los comerciantes indico que ofrecen un buen trato a  los clientes mostrando el producto, sus características y sus comodidades dando así una buena información con la cual el cliente sacara sus conclusiones y decidirá si el cliente adquiere o no el producto y la entrevista a los competidores muestra que los negocios en el parque industrial han fijado un precio similar, los negocios tienen una buena relación y no hay una rivalidad negativa sino positiva
Luego definir el problema que ya lo hemos mencionado anteriormente y los problemas básicos referente al personal, la producción, mercadeo y ventas, financieros donde se llego a la conclusión de que la empresa tiene baja calificación de la mano de obra y bajo rendimiento, altos costos, baja productividad, maquinaria obsoletas, instalaciones deficientes, falta de cliente y ciclo de ventas inestable, Capital de trabajo deficiente, dificultad de acceso al crédito, recursos financieros costosos y ausencia de información.
Se planteo la Hipótesis  General de trabajo donde se vio reflejado que la satisfacción del cliente es el resultado de una buena calidad de los productos ofrecidos y servicios que brindan la empresa tanto en la venta de muebles y juegos de salas. Junto a este se planteo también la hipótesis de trabajo donde se refleja los resultados más novedosos que se pretende obtener: los clientes prefieren un mueble de calidad, el segmento de mercado al cual apunta la empresa sea de la clase A y B, que nuestros productos sea aceptado en todos los nichos de mercado, el diseño de la arquitectura e interfaz con el usuario de los sistemas computacionales para apoyar la toma de decisiones de planificación con múltiples períodos y que el diseño de la arquitectura e interfaz con los programas algorítmicos para optimación difusa y/o robusta, que las características de las soluciones a los distintos problemas de planificación usando las distintas técnicas para incorporar la incertidumbre, la mejor forma para modelar la incertidumbre para ciertos tipos de problemas de planificación de múltiples períodos para obtener soluciones más robustas y/o menos variables en un horizonte rodante.

Aquí acabo la primera parte del trabajo de Marketing, de ahí sigue la segunda parte donde hace referencia al planeamiento y ejecución  de la investigación definitiva que nos permite un plan de mercadeo para mejorar la comercialización e incrementar las ventas, dentro de este se vio los factores que condicionan el mercado, materia prima, proveedores, factores promocionales, costos de fabricación, precio del producto, la competencia (precio, publicidad, etc.) entre otros. El plan debe contener antecedentes, muestra que es un caso complejo debido a la alta competencia, objetivo de investigación muestra los objetivos puntuales por los cuales se realiza esta investigación, la metodología usada es un trabajo de campo usando la modalidad descriptiva, luego son presentados mediante cuadros estadísticos y gráficos. El cuestionario  estructurado y la escala de estimación fueron representados a través de gráficos, una breve interpretación de los resultados y las recomendaciones propiamente dichas.  Luego se vio el diseño muestral donde se aprecio el tamaño determinado de la muestra para saber cuántas encuestas se realizaran, para esto se tiene que entender y conocer algunos parámetros.
Z = nivel de confianza                                                                 
P = probabilidad de éxito
Q= probabilidad de fracaso
E = error estándar
P=50%
Q=50%
Z = 2

El tamaño de la muestra fue 625 y el margen de seguridad fue 25 encuestas.
El cuestionario que se utilizo es de tipo estructurado, con preguntas cerradas y una opción libre para que el entrevistado mencione variables que no se hayan nombrado en la formulación de la pregunta y sean consideradas por el encuestado como muy importantes.
También tuvimos la tabla de costos, de los gastos operativos, logísticos y de personal, todo esto brindado por el administrador Jorge Maldonado. El diseño de las encuestas son encuestas personales de los cuales se considero tener 7 preguntas claves, la primera, pregunta filtro y las demás reúnen características particulares que nos permiten una mejor interpretación de los resultados que nos plantean frente a los problemas.
1.       ¿Es usted cliente de Muebles Maldonado?
Con esta pregunta se busca conocer si el sujeto a encuestar es cliente de Muebles Maldonado.

2.       ¿Cuándo surgió la idea de comprar sus muebles?
Establecer los factores que propician la decisión de compra de los muebles.
·         La gente no tiene una época determinada para la compra de sus muebles. Pueden adquirir sus muebles en cualquier época de su vida en proporción semejante. Aunque el matrimonio es una variable importante en esta decisión, vale resaltar la participación de otra situación en el porcentaje de la encuesta que nos dice que el 25% de los que compran muebles realizan su compra cuando mejoran sus ingresos


3.       Cuando decidió comprar sus muebles se basó en:
Con esta pregunta se pretende conocer los diferentes aspectos por los cuales los encuestados decidieron comprar sus muebles.
·         Los encuestados tienen en cuenta las referencias de los amigos en un gran porcentaje (25%) y otros como la cercanía del almacén (44%), la presentación del almacén y las promociones y para un 9% no cuentan con ninguno de los aspectos consultados para realizar su compra en un determinado almacén

4.       ¿Cuáles de las siguientes variables lo motivaron para comprar sus muebles en esta empresa?
Determinar porque escogió esta empresa.
·         Tienen relevancia la calidad (25% ), el diseño de los muebles (19%), precio (13%), la atención en (6%) y el garantía (21%), esto nos indica que básicamente que el factor más determinante es la calidad del producto.

5.       ¿Está Ud. satisfecho con su compra?
En esta pregunta se pretende determinar la aceptación que tienen los productos de la empresa.
·         Dentro de las respuestas de los clientes insatisfechos se encontraron quejas en la calidad del producto y del cumplimiento en la entrega de los muebles. Esto indica que hay algunos problemas de calidad en la parte de acabado del mueble (grapado, cosido, pegado, etc.) y respecto a la entrega que no se está teniendo en cuenta en un pequeño porcentaje, factores que pueden generar inconvenientes en la entrega del producto

6.       ¿Ha comprado nuevamente en MUEBLES MALDONADO?
Conocer el porcentaje de clientes repetitivos.
·         La respuesta afirmativa es del 24% lo que nos confirma que las ventas son poco repetitivas. Hay que aclarar nuevamente que estos porcentajes son el resultado de encuestas hechas a clientes del último año debido a las razones expuestas anteriormente.

7. ¿Volvería a comprar, o le recomendaría a algún conocido comprar sus muebles en MUEBLES MALDONADO?
Se quiere registrar cómo está la imagen que tienen los clientes de la empresa, que pueda influir en futuras compras.
·         Esto nos confirma el grado de satisfacción de los consumidores con los productos de la empresa respecto a calidad y precios básicamente. Aunque esto no indica que la calidad sea en un 100% hay que mejorarla en los aspectos ya antes mencionados.

Se llego a la conclusión general que De acuerdo a los resultados obtenidos en el estudio realizado, la empresa distribuye sus productos entre personas de nivel socioeconómico medio básicamente y alto en menor proporción. Las personas de nivel socioeconómico medio-bajo y bajo no tienen acceso a adquirir fácilmente dichos productos, debido a los costos que estos tienen, aunque esto es bastante general para todas las empresas del sector, y a que la empresa no ha implementado un sistema de crédito al alcance de dicho sectores del mercado.
Los mercados potenciales que la empresa podría explorar son básicamente aquellos que se encuentran entre el nivel socioeconómico medio - bajo de los cuales podría aprovechar una buena parte de su demanda, Además la empresa podría explorar otros segmentos de mercado a nivel geográfico, ahora que la economía empieza a restablecerse.

domingo, 11 de septiembre de 2011

MATRIZ FODA

Fortalezas
·         Atención personalizada
·         Diversidad de productos y servicios
·         Facilidades de pago
·         Buena publicidad
·         Accesibilidad a la Información de los productos
·         Ambiente agradable de trabajo
·         Personal Competitivo.
Debilidades
·         Falta de capacitación constante al personal
·         Falta de publicidad
·         Alcance de Mercado
·         Falta de prestigio por ser una empresa nueva
·         Inicialmente bajo presupuesto
·         Falta de integración entre las diferentes áreas a la hora de tomar decisiones
·         Satisfacción al mercado
Oportunidades
·         Accesible a cualquier mercado geográfico
·         Herramientas y tecnología de vanguardia
·         Producto fácil de vender
Amenazas
·         El consumidor tenga desconfianza a nuestro producto
·         Productos sustitutos a menor costo
·         Aparición de nuevos competidores
·         Aparición de competidores con mayor inversión
FO
Estrategias
·         Una localizado al cliente y convencido de la compra del producto la empresa se encarga de llevarte dicho producto a su residencia
·         Adquirir varias franquicias con multinacionales reconocidas en el medio
·         Asociarse con una institución bancaria que proporcione créditos.
·         Mantener actualizado nuestro catálogos de ventas
DO
Estrategias
·         Capacitar al personal sobre el producto y las áreas de cobertura de la empresa
·         Tener un buen respaldo de tecnología de vanguardia
·         Ofrecer productos de bajo costo y buena calidad
Ofrecer diversidad de marcas y productos
FA
Estrategias
§  Asesorar a los clientes acerca de las bondades de nuestro producto y la calidad de los mismos
§  Ofrecer garantía de 1 año por cualquier tipo de producto y de salir producto defectuoso reemplazar sin costo alguno
§  Acercar a las instituciones financieras al consumidor
§  Crear publicidad que requiera bajo costo
Ofrecer un tiempo de 24 horas en la instalación y entrega de productos

DA
Estrategias
§  Ofrecer servicios de post-venta en el cual se le hará contratos de mantenimiento y seguimiento de instalación de su producto sin costo adicional
§  Capacitar al personal por medio de instituciones de formación profesional de bajo costo a la compañía
§  Visitar periódicamente a clientes para apoyarlos en cualquier duda sobre su producto
Asesorar acerca de los costos de obtener productos de dudosa procedencia o piratas.

domingo, 4 de septiembre de 2011

trabajo de nuevo producto que compita con la Coca Cola

El estudio del mercado es fundamental, conocer las necesidades de la población, saber que opinan sobre el competidor directo que es Coca Cola,  sus ventajas y desventajas ya que es una Marca totalmente establecida en el pais. La bebida tendria que tener un nombre que este en ingles para que tenga una buena primera impresion de la poblacion, tendria que ser transparente para diferenciarlos de los demas productos, un envase ergonométrico, que contenga menos quimico de lo que generalmente suelen tener para que tenga un sabor mas suave, un logotipo llamativo que contenga alguna ruina de nuestra cultura, poner promociones junto con algunos productos complementarios para que se haga conocida y ganar adeptos rapidamente, lanzar propangadas con personajes publicos bien vistos por la sociedad, mantener un precio menor a la de Coca Cola pero superior a la del precio promedio de las gaseosas para que se note el prestigio de esta nueva bebida, lanzarla en temporada de verano para que tenga mayor acogida, los envases vendrian en latas  y botellas descartables, no en vidrio para diferenciar de otros productos, orientarlos mas a los deportistas.


Joycer Cayllahua León